Plan de Acción de IA de Estados Unidos
- edgarc7
- 28 jul
- 3 Min. de lectura
Introducción
El Plan de Acción de IA de Estados Unidos, impulsado por la administración Trump, busca asegurar el dominio global en inteligencia artificial (IA) a través de tres pilares: innovación, infraestructura y diplomacia internacional. El documento enfatiza la necesidad de liderar en IA para impulsar la economía, la seguridad nacional y el bienestar social, evitando regulaciones excesivas y promoviendo valores estadounidenses como la libertad de expresión.
Pilar I: Acelerar la Innovación en IA
Objetivo: Fomentar el desarrollo y adopción de IA en todos los sectores, eliminando barreras regulatorias y promoviendo la innovación privada.
1. Eliminar regulaciones innecesarias:
- Revisar y derogar regulaciones que obstaculicen la innovación en IA.
- Priorizar fondos federales para estados con marcos regulatorios favorables a la IA.
2. Proteger la libertad de expresión y valores estadounidenses:
- Asegurar que los sistemas de IA reflejen la verdad objetiva y eviten sesgos ideológicos.
- Actualizar pautas de contratación federal para garantizar neutralidad en modelos de lenguaje.
3. Fomentar modelos de IA de código abierto:
- Facilitar el acceso a recursos computacionales para startups y académicos.
- Promover la adopción de modelos abiertos entre pequeñas y medianas empresas.
4. Impulsar la adopción de IA:
- Crear "sandboxes" regulatorios y centros de excelencia para probar tecnologías de IA.
- Acelerar estándares nacionales en sectores clave como salud y agricultura.
5. Capacitar a los trabajadores:
- Integrar habilidades de IA en programas educativos y laborales.
- Establecer un centro de investigación para evaluar el impacto de la IA en el empleo.
6. Invertir en ciencia y manufactura:
- Desarrollar laboratorios automatizados para investigación científica.
- Promover la creación de conjuntos de datos científicos de alta calidad.
7. Seguridad y evaluaciones:
- Avanzar en investigación sobre interpretabilidad y control de IA.
- Crear un ecosistema de evaluaciones para medir el rendimiento de los sistemas de IA.
8. Adopción en el gobierno y defensa:
- Implementar IA en procesos federales para mejorar la eficiencia.
- Priorizar la adopción de IA en el Departamento de Defensa (DOD) para mantener la superioridad militar.
Pilar II: Construir Infraestructura de IA
Objetivo: Desarrollar la infraestructura necesaria para soportar el crecimiento de la IA, incluyendo energía, semiconductores y centros de datos.
1. Acelerar permisos para infraestructura:
- Simplificar regulaciones ambientales para la construcción de centros de datos y fábricas de semiconductores.
- Utilizar tierras federales para proyectos de infraestructura crítica.
2. Modernizar la red eléctrica:
- Estabilizar y optimizar la red actual para satisfacer la demanda energética de la IA.
- Promover fuentes de energía confiables, como la nuclear y geotérmica.
3. Revitalizar la manufactura de semiconductores:
- Enfocar inversiones en la producción nacional de chips con altos estándares de seguridad.
4. Centros de datos seguros:
- Establecer estándares técnicos para centros de datos de alta seguridad para uso militar y de inteligencia.
5. Capacitar a la fuerza laboral:
- Desarrollar programas de formación en ocupaciones críticas para la infraestructura de IA.
6. Ciberseguridad y respuesta a incidentes:
- Crear un centro de intercambio de información sobre amenazas a la IA.
- Promover el diseño seguro de sistemas de IA para aplicaciones críticas.
Pilar III: Liderar en Diplomacia y Seguridad Internacional de IA
Objetivo: Exportar tecnología estadounidense, contrarrestar influencias adversarias y proteger la seguridad nacional.
1. Exportar IA a aliados:
- Facilitar acuerdos para distribuir tecnología de IA a países aliados.
2. Contrarrestar la influencia china:
- Promover estándares internacionales alineados con valores estadounidenses en organismos globales.
3. Controlar exportaciones sensibles:
- Fortalecer la aplicación de controles a la exportación de chips y tecnología de IA.
- Cerrar vacíos legales en la exportación de equipos de manufactura de semiconductores.
4. Evaluar riesgos de seguridad:
- Analizar modelos avanzados de IA para identificar amenazas potenciales, como armas biológicas o ciberataques.
5. Invertir en bioseguridad:
- Implementar medidas estrictas para prevenir el uso malicioso de la IA en biología sintética.

Comentarios